FISIOAQUATIQ
La hidroterapia pediátrica es una herramienta completamente natural en la que la flotación le permite al bebe moverse libremente, lo cual ejercita su sistema muscular, mejora su equilibrio, ayuda al sistema digestivo y al desarrollo cerebral.
En Fisioaquatiq queremos ofrecer prevención y tratamiento de hidroterapia a todos los bebés y niños entre 0 y 4 años que sufran de alguna alteración a nivel motriz, sensitivo o cognitivo. Es fundamental iniciar el tratamiento cuánto antes para intervenir e incidir en el desarrollo y crecimiento que en esta etapa es tan importante y rápido.
A través de las características que ofrece el medio acuático nos permite trabajar con los niños de forma diferente a todos los niveles.
Por ejemplo, a nivel motor se trabaja el fortalecimiento de la musculatura global del cuerpo, y la temperatura elevada del agua consigue relajar el tono muscular.
Además, a nivel sensitivo y propioceptivo el agua estimula directamente estos sistemas captando la información del medio externo del cuerpo y del propio cuerpo en el espacio.
Reduce y previene problemas de cólicos, gases, reflujo y estreñimiento y aumenta el apetito
Ayuda al bebé a relajarse y mejora la cantidad y calidad del sueño
Ayuda al desarrollo cerebral y cognitivo, así como al apego y la socio-afectividad
Estimula la capacidad pulmonar, ya que la suave presión del agua en el pecho fortalece los músculos intercostales
Desarrollo temprano de los hemisferios cerebrales y favorece el desarrollo cognitivo
Prematuros. Especialmente grandes prematuros donde se puede repercutir favorablemente sobre la hipertonía transitoria que sufren muchos de ellos, además de otros aspectos
Prematuros. Especialmente grandes prematuros donde se puede repercutir favorablemente sobre la hipertonía transitoria que sufren muchos de ellos, además de otros aspectos
Síndromes de down. Incidiendo especialmente en el desarrollo motor y la hipotonía.
Síndromes de down. Incidiendo especialmente en el desarrollo motor y la hipotonía.
Síndromes raros con afectación en el desarrollo motor y sensitivo, alteraciones de tono muscular y coordinación del movimiento.
Afectaciones en la corteza cerebral:
Parálisis cerebral. alteraciones en el tono muscular y en la coordinación de los movimiento, hipotonía, hipertonía o distonías musculares.
Parálisis braquial obstétrica.
TEA Trastornos del aspecto autista.
Retrasos en desarrollo neuromotor generalizados.
Automated page speed optimizations for fast site performance