FISIOAQUATIQ
El accidente cerebrovascular provoca alteraciones en el Sistema Nervioso Central. Se pueden producir un daño en la circulación del cerebro por isquemia o hemorragia de las arterias que inervan a las distintas regiones cerebrales. Dependiendo del área cerebral afectada y la amplitud de la lesión se producirán diversas afectaciones.
Es fundamental un programa multidisciplinar de rehabilitación adaptado e individualizado a cada paciente. El tratamiento de fisioterapia en fase aguda es muy importante para que la recuperación sea lo más temprana posible. De este modo, evitaremos que las secuelas tengan el menor impacto en sus actividades de la vida diaria. Además, en fases crónicas el tratamiento de fisioterapia ayudará a aliviar síntomas motores, sensitivos y cognitivos que se hayan producido a raíz de la lesión cerebral.
La fisioterapia juega un papel primordial en la recuperación de los sistemas sensitivos y motores, pero también en otros procesos cognitivos como la atención y la memoria.
Una lesión en la médula espinal depende del nivel/zona en el que se produce la lesión y su extensión. Se puede clasificar en dos tipos lesión completa o incompleta.
Lesión completa de la médula espinal: Pérdida de la fuerza y de la sensibilidad por debajo del nivel.
Lesión incompleta de la médula espinal: Afectación del sistema nervioso periférico. No hay pérdida completa de la movilidad y de la sensibilidad.
La fisioterapia interviene en el tratamiento del sistema nervioso. Interviene en las afectaciones sensitivas y motoras, y de otras afectaciones derivadas de la lesión en la médula espinal que exista. El tratamiento en etapas agudas y crónicas es importante para la recuperación y mantenimiento del sistema nervioso y musculoquelético.
Existen alteraciones que afectan al Sistema Nervioso Central. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que cursa con alteraciones del movimiento y control de la postura. La fisioterapia puede mejorar y prevenir los síntomas que padecen mejorando y manteniendo las capacidades del sujeto. A través de la fisioterapia intentamos ayudar a mantener o mejorar la mejor calidad de vida del paciente.
El tratamiento de fisioterapia en pacientes con Parkinson indicen en el tono muscular, flexibilidad muscular, la coordinación, el equilibrio, la marcha…
La lesión en el Sistema Nervioso Central por un traumatismo craneoencefálico puede provocar alteraciones a distintos niveles dependiendo del área y de la dimensión:
Son alteraciones de los nervios periféricos del Sistema Nervioso periférico. Su raíz nerviosa se encuentra en la médula espinal e inervan las distintas estructuras del cuerpo ( Brazos, piernas…).
Una alteración en estos nervios que se encargan de dar función a miembros superior e inferior, pueden producir dolor, sensación de quemazón o adormecimiento, falta de sensibilidad o déficit motores.
La fisioterapia es importante para aliviar, reducir o eliminar el dolor, y mejorar el resto de síntomas motores y sensitivas derividas de una lesión a este nivel. Técnicas específicas dirigidas a liberar los tejidos y técnicas de neurodinamia pueden mejorar las neuropatías periféticas.
Se realizan valoraciones y tratamientos neurológicos a domicilio.
Automated page speed optimizations for fast site performance