FISIOAQUATIQ

Fisioterapia en Bebés

Uno de los aspectos más importantes que os preocupa a madres y padres son los cuidados que recibe vuestro bebé. Muchas veces los bebés pueden tener dolencias por tensiones que se generan durante el embarazo, en el parto, o por el desarrollo normal posterior del niño. Aparecen patologías músculo esqueléticas, del aparato respiratorio y del desarrollo sensoriomotor del niño.

 

Es importante tratar este tipo de patologías ya que pueden alterar el bienestar del bebé en el momento que lo sufre, pero también puede influir en el desarrollo motor cuando el niño crezca.

 

Mediante la fisioterapia se hace un tratamiento integral e individualizado al bebé. Es importante no solo tratar la patología que el niño nos muestra, sino también se deben valorar todos los aspectos que pueden estar influyendo en su desarrollo.

A través de las características que ofrece el medio acuático nos permite trabajar con los niños de forma diferente a todos los niveles.

Por ejemplo, a nivel motor se trabaja el fortalecimiento de la musculatura global del cuerpo, y la temperatura elevada del agua consigue relajar el tono muscular.

Además, a nivel sensitivo y propioceptivo el agua estimula directamente estos sistemas captando la información del medio externo del cuerpo y del propio cuerpo en el espacio.

Beneficios

En general mejora el desarrollo psicomotor, ya que las pequeñas olas de oscilación que crean al moverse en el agua ayudarán a mejorar su equilibrio y coordinación y apoyarán su capacidad de gatear, caminar y nadar.

Reduce y previene problemas de cólicos, gases, reflujo y estreñimiento y aumenta el apetito

Ayuda al bebé a relajarse y mejora la cantidad y calidad del sueño

Ayuda al desarrollo cerebral y cognitivo, así como al apego y la socio-afectividad

Estimula la capacidad pulmonar, ya que la suave presión del agua en el pecho fortalece los músculos intercostales

Desarrollo temprano de los hemisferios cerebrales y favorece el desarrollo cognitivo

Algunas de las patologías dónde se puede intervenir con tratamiento de fisioterapia en el agua son:

Prematuros. Especialmente grandes prematuros donde se puede repercutir favorablemente sobre la hipertonía transitoria que sufren muchos de ellos, además de otros aspectos

Prematuros. Especialmente grandes prematuros donde se puede repercutir favorablemente sobre la hipertonía transitoria que sufren muchos de ellos, además de otros aspectos

Síndromes de down. Incidiendo especialmente en el desarrollo motor y la hipotonía.

Síndromes de down. Incidiendo especialmente en el desarrollo motor y la hipotonía.

Síndromes raros con afectación en el desarrollo motor y sensitivo, alteraciones de tono muscular y coordinación del movimiento.

Afectaciones en la corteza cerebral:

Parálisis cerebral. alteraciones en el tono muscular y en la coordinación de los movimiento, hipotonía, hipertonía o distonías musculares.

Parálisis braquial obstétrica.

TEA Trastornos del aspecto autista.

Retrasos en desarrollo neuromotor generalizados.

Además, En Fisioaquatiq queremos ofrecer prevención y estimulación sensitiva y motora todos los bebés entre 0 y 18 meses sin ninguna patología aparente, o patologías comunes del lactante como son la plagiocefalia, torticolis congénita, cólicos del lactante… Es importante iniciar cuánto antes las sesiones aprovechando que el bebé sale de un medio acuático, el vientre de la madre, y por lo tanto el agua es un medio conocido para el bebé donde se siente cómodo y seguro.
×

FisioAquatiq

×